lunes, 12 de marzo de 2012

Desarrollo evolutivo; infancia.


Una época de especial importancia en el ser humano, se pasa por dos etapas: la expansión de la objetividad y la exploración de la realidad exterior (trabajada en preescolar). Por lo que el primer año de vida, se basa en la plena atención a uno mismo hasta que, la integración al mundo acapara el papel más importante. En esta etapa, cuando se es niño, se aprende a controlar impulsos y deseos; ademas de que la familia vaya influenciando sobre éste de manera que distinga y corrija ciertas actitudes.

Tras esta adquisión, el niño entra en la edad de la latencia (alrededor de los cinco años), en donde se produce un avance en su intelectual y una aproximación a otros niños.  

Son numerosos los procesos que intervienen en el aprendizaje de un niño, pero sin duda alguna, toman relevancia la imitación, la inteligencia representativa (característica de la niñez), el lenguaje y la socialización.
  • Inteligencia representativa:El niño asocia diferentes conceptos con imágenes mentales propias. Como anteriormente explicamos, en un primer desarrollo, el pensamiento de un niño está basado en sus percepciones y relaciona un concepto real con su misma persona, es decir, que tiene un pensamiento totalmente egocéntrico;centrado en uno mismo. Por ello, esto conlleva a equivocaciones, porque todo lo define dependiendo de su punto de vista, todo en relación consigo mismo aunque casualmente llega a construir conceptos verdaderos.
  • Imitación: Esta se encuentra dentro de la inteligencia representativa, y es referente a la actitud imitadora que en la niñez se toma y en donde, de cierta manera, el niño interioriza y asimila estos gestos que, asumen un fuerte papel en el desarrollo de su personalidad. Por esta razón, los niños incrementan sus conocimientos gracias a la imitación de modelos.
  • Lenguaje: En los primeros años, el niño comienza a decir palabras en las que engloba un significado mucho más amplio, es decir, que las palabras voalizadas por él o ella suelen ser muy simples pero comprensibles para el oyente; y equivalen al significado real de la palabra (ejemplo: identifican al gato como "miau"). Después de dicha fase, comienza el interés exagerado por preguntar cosas que ya conoce, con el fin de asociar conceptos reales con los realizados por su persona. Con el lenguaje, se pretende transmitir los pasos a seguir para conseguir integrarse en la familia y, más tarde, en la sociedad.
  • Socialización: Muy ligada al lenguaje, se trata en gran parte por la necesidad que a la persona le surge por relacionarse con iguales de su propia edad. Esto surge en su primer año de curso escolar en donde a sus compañeros los identifica como hermanos y al docente como madre o padre. Por ello, se produce una asociación de lo que experimenta en el colegio con lo que vive en casa, hace un paralelismo entre estas realidades.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Objetivos

La función de los psicólogos es estudiar a la gente mediante métodos científicos. Los objetivos son describir, predecir, entender e influir en la conducta y los procesos mentales:



Describir: la información recolectada mediante investigación científica ayuda a los psicólogos a describir fenómenos psicológicos de manera más precisa y completa.


Predecir: en algunos casos los psicólogos pueden predecir conductas futuras.

Entender: entendemos la conducta y los procesos mentales cuando podemos explicar por que ocurren. Dado que siempre hay más que aprender,   nuestras explicaciones actuales son siempre tentativas. En otras palabras, no son verdades. Son teorías que podrían ser mejoradas mediante futuros estudios. Las teorías son explicaciones tentativas de hechos y relaciones en las ciencias.


Controlar: los psicólogos tiene la esperanza de que entendiendo, prediciendo y explicando el comportamiento y los procesos mentales pueden influir y controlar una determinada situación. 

Influir: por último, los psicólogos esperan ir más allá de la descripción, comprensión y predicción para influir en la conducta de manera benéfica.







martes, 6 de marzo de 2012

¿Para qué sirve?




1. Todo saber implica alguna utilidad. 
El más especulativo, el más «porque sí», muestra que la especie más eminente de actividad mental, el pensamiento, resulta ser algo instintivo, natural y, en consecuencia, exigido por la vida misma.
La psicología, se constituye precisamente como ciencia particular, en tanto el ser humano trata de explicar ordenadamente ese saber intuitivo, connatural, que utiliza de manera espontánea cuando intenta ser consciente de su comportamiento y de sus relaciones con los demás hombres.
Más allá de su diversidad teórica, la psicología se hace práctica como un medio de comprensión de la vida humana. Es evidente, además, que más allá de su misterio, la vida es algo tangible en el individuo concreto. El ámbito de lo concreto, resultado natural de la «formalización» operativa del psiquismo sobre lo meramente físico es, a la vez, el objeto de estudio de la psicología contemporánea y el campo de sus aplicaciones. Y a la vista está que, aparte de lo que pueda tener de moda, la psicología se ha convertido simultáneamente en una de las ocupaciones más difundidas y en uno de los requerimientos habituales de la sociedad de nuestro tiempo.

2. Las aplicaciones de la psicología son tan variadas como las propiedades de la vida y las circunstancias personales.
Hay una psicología del desarrollo cuyo objeto se extiende de un cabo a otro de las edades. Desde la primera infancia hasta la etapa terminal de la ancianidad, pasando por los momentos críticos de la adolescencia y del acceso a la tercera edad, existen pautas que permiten observar y orientar adecuadamente los procesos de maduración.
Dentro de la psicología evolutiva, pero con entidad propia en relación con finalidades y métodos específicos, la psicología pedagógica es hoy instrumento indispensable en la educación y la orientación profesional. En conexión con esta última está la psicología de las actividades laborales.
La psicología diferencial, base de las tipologías individuales y de los grupos étnicos y culturales, y la psicología comparada del estudio del comportamiento animal y su relación con la conducta humana, se fundan en la realidad de la unión íntima, inseparable, de lo psíquico y lo material, dado, sin más, en los hechos biológicos.
La triple dimensión —individual, social y religiosa— constitutiva del ser personal, ofrece también campos particulares de estudio y aplicación. La psicología social revela la importancia del grupo como realidad generadora de las supremas realizaciones de que el hombre es capaz, así como los riesgos de una extremada socialización de los elementos característicos de lo social: publicidad, propaganda, información, etc., capaces de articular ecosistemas gravemente condicionantes de la libertad humana.

3. Por último, es evidente que si el saber psicológico y sus aplicaciones resultan inseparables del normal despliegue de la vida, su importancia se acrecienta frente al hecho universal de enfermar y morir. Independientemente de la patología específica del psíquismo, cuya clínica se había constituido, incluso antes del psicoanálisis, en banco de datos de considerable interés, el progreso de la psicología en general y la experiencia médica han puesto de relieve la importancia de la personalidad —como infraestructura psicológica—, tanto en el hecho como en la forma de manifestarse cualquier dolencia. La psicología médica y su proyección clínica no son solamente una introducción a los problemas de la salud mental o una propedéutica psiquiátrica, sino también una disciplina fundamental de los profesionales de la medicina y de la asistencia.
A pesar de la ambigüedad de sus límites y de la diversidad de sus ideas básicas, la psicología clínica se ha constituido en medio auxiliar indispensable del diagnóstico, la terapéutica, la prevención y la rehabilitación. El desarrollo de las técnicas —test, encuestas, entrevistas— psicométricas (medida de aptitudes y funciones) y proyectívas (evaluación de la personalidad y motivaciones), así como la amplitud de las terapéuticas psicológicas, requieren una especialización de rango universitario.
 

martes, 28 de febrero de 2012

La psicología en el tapete



El veto del positivismo.- El positivismo no incluyó a la psicología como una ciencia, como hizo con la biología o la sociología. Esto llama la atención porque por aquel entonces ya había muchos intentos por tratar a la psicología como ciencia, o sea, estudiar los fenómenos mentales empíricamente y experimentalmente, como lo hace toda ciencia. Weber, por ejemplo, había enunciado su ley psicofísica. A pesar de todo, la psicología incluía aún muchas ideas metafísicas, como alma o espíritu, y el positivismo rechazaba estas intromisiones de la metafísica en la ciencia.

La crítica bergsoniana y el problema del sentido.- Para Bergson la psicología debe ser considerada ciencia, aunque utilice un método muy especial, la intuición, mediante la cual podemos aprehender nuestras vivencias y características psicológicas. La psicología no puede, según este pensador, reducirse a un conocimiento experimental de laboratorio, porque es algo más que la física o la química. Tiende a considerar a la psicología mas bien como un estudio metafísico.

Situación del psicoanálisis.- Desde sus comienzos, el psicoanálisis se opuso a la tesis naturalista, que intenta reducir el psiquismo a mecanismos puramente neurológicos, considerándolo un capítulo de la biología.
El psicoanálisis sin embargo es criticado por apelar a conceptos ambiguos como el de 'inconciente'. Formuló una teoría genética de la afectividad (el desarrollo de la libido), pero las etapas indicadas o fases, no son claras.
Sea que consideremos al psicoanálisis como una teoría de la conducta o una teoría del sentido, el psicoanálisis no puede eludir el problema de la estructura, central en la psicología. Este problema fue abordado también por la fenomenología y la gestalt.

El problema eidético y la fenomenología.- La fenomenología desemboca, como el bergsonismo, en un rechazo de la psicología empírica, proponiendo en su lugar la importancia de la intuición. Pero hay una diferencia: Bergson busca salvaguardar la unidad fundamental del espíritu, mientras que Husserl, el creador de la fenomenología, busca el fundamento trascendental de la verdad.
Husserl se opone a una psicología puramente empírica y propone una psicología eidética, que en lugar de describir los fenómenos tal como se nos dan empíricamente y quedarnos en ellos, propone llegar hasta la esencia o eidos de los mismos, donde se halla el fundamento de la verdad.
La eidética es una elaboración de las cosas antes de ir a las cosas mismas, elaboración en la cual debemos despojarnos de creencias, opiniones, prejuicios que deformen la visión de las cosas tal com ellas son esencialmente. El eidos o esencia de Husserl se puede corresponder con el concepto de Gestalt de la teoría de la forma. La Gestalt está regida por un principio de equilibrio y de isomorfismo El eidos de la psicología fenomenológica tiene más relación con la autenticidad de lo vivido, sin deformaciones subjetivas o prejuicios.

El concepto de comportamiento y los problemas epistemológicos de una psicología experimental.- Supuestamente, este tipo de psicología garantizaría la máxima objetividad, porque se atiene a los fenómenos, a sus leyes y a sus causas inmediatas. Dado el estímulo, la psicología debe poder predecir la respuesta. Ejemplos son la psicología conductista de Watson, la psicología de Titchener y Wundt que estudia la significación de las conductas, la psicología de Skinner, que propone una psicología puramente descriptiva, sin hipótesis especulativas, etc. Son todos sistemas donde está muy relacionado lo psicológico con lo fisiológico. En general, la psicología del comportamiento no ha resuelto adecuadamente el problema del origen y la génesis de las estructuras que posibilitan los comportamientos, especialmente los inteligentes.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Epistemología psicológica



    Una epistemología psicológica puede entenderse en dos sentidos:

    1) Una reflexión sobre el conocimiento que adquiere el psicólogo sobre un objeto.

    2) Una reflexión sobre el conocimiento que adquiere el psicólogo sobre un sujeto capaz de representarse los objetos. 

    En el primer sentido la epistemología se limita a describir hechos, mientras que en el segundo da un paso más: busca interpretarlos. La epistemología debe centrarse en el estudio de los métodos que usa la psicología, y en la forma en la cual intenta explicar las conductas.


miércoles, 1 de febrero de 2012

Símbolo y origen de la psicología

La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales. La palabra proviene del griego: psico- (alma o actividad mental) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los siguientes procesos: cognitivaafectiva y conductual

El símbolo que representa a la psicología es el siguiente: Ψ 

El símbolo consta de una mariposa cuyo cuerpo lo constituye la letra griega "psi". La figura de la mariposa presenta un leve giro con sentido dinámico. La palabra psicología proviene en su origen del griego "Psique", que significa "mariposa". Posteriormente la palabra Psique (ΨυΧή) llegó a significar "soplo", "aliento", ánimo" (alma). Los griegos creían que cuando moría un humano y exhalaba su último aliento, éste abandonaba los despojos corporales volando en forma de mariposa. Para ellos era el principio de vida.
Mariposa.

Vigésimo tercera letra del alfabeto griego.
(Mariposa estilizada)








En la Obra de Apuleyo, El asno de Oro, se narra la historia de Eros y Psique:


Este mito representa la unión entre lo espiritual y lo físico para llegar a la elevación del alma, a ser seres completos. Psique, una joven mortal que se enamora del Dios Eros (el dios primordialmente responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo), pasa por duras pruebas infringidas por su suegra Afrodita, con un proceso iniciativo Psique tiene que pasar por una transformación de mortal a Diosa, a medida que comete los errores que provocan la ira de Eros y la persecución de Afrodita, ella lucha por enmendar sus errores y recuperar el amor de su amado Eros. Lo logra y celebra su boda en el cielo con los Dioses del Olimpo pasando a convertir en Diosa. Ese proceso de transformación tiene mucho sentido si se compara con el proceso de la mariposa, símbolo por excelencia de la transmutación. 
Se cuenta que Afrodita estaba tan celosa de la belleza de la mortal Psique, pues observaba que los hombres estaban abandonando sus altares para adorar en su lugar a una simple mujer, y fue entonces que ordenó a su hijo Eros que la hiciera enamorarse del hombre más feo del mundo. Pero Eros terminó enamorándose de Psique, y la llevó por arte de magia a su casa. Las hermanas también celosas de Psique fueron a visitarla  y la persuadieron que traicionará la confianza de Eros. Éste al enterarse la expulsó y Psique vagó por la tierra volando, buscando a su amor perdido. Apuleyo atribuye en su obra una hija de Eros y Psique, Hedoné, cuyo nombre significa “placer”. Pero más allá de la mitología, se podría interpretar la unión simbólica de Eros y Psique como la unión entre lo físico y lo espiritual para elevar el alma más allá de la vida humana. Y aquí se vuelve a entender el por qué el alma o mente al morir se desprende del cuerpo y busca ir más allá.
A Psique se la representaba con alas de mariposa. Los griegos creían que cuando moría una persona y exhalaba su último aliento, el alma abandonaba el cuerpo volando en forma de mariposa. En este caso, la mariposa como símbolo de la capacidad del alma de transformarse, de ser una simple oruga que se arrastra por la tierra, un día como escuchando un llamado se envuelve en su capullo, aislándose del mundo entero y a su debido tiempo, renace, ya no como un gusano, sino como una espléndida mariposa que se eleva a las alturas. No es casualidad que el animal totémico de la Psicología sea uno de seres simbólicamente más ricos para describir el proceso de transformación de las personas: el origen de la palabra que da nombre a la profesión, la psicología.